martes, 12 de junio de 2012

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

 BABY-PITUFOS

La dirección de nuestro centro para saber dónde pueden encontrarnos es:

C/ Badajoz, s/n
Fuentes de León (Badajoz)
C.P.: 06280

Cualquier consulta que nos quieran hacer, lo pueden hacer a través del e-mail (pedir por privado).

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ PRETENDEMOS?

Somos un grupo de profesionales en relación con los más pequeños, nosotros/as nos encargaremos del cuidado y educación de sus hijos e hijas en las horas que se encuentren dentro del centro.

El equipo profesional está compuesto por:

- Un director/a
- Tres TEI
- Una maestra
- Una conseje
- Una limpiadora
- Dos cocineras


La escolarización en edades tempranas es muy importante, ya que por ejemplo en nuestro caso, nuestra función como educadores/as es abrirles el camino para un futuro, enseñarles a que interactúen con sus iguales, a ser independientes...





PROMOCIONES:

  • A comienzo del curso aplicaremos un 5% de descuento a todos los niños/as que se escolaricen.
  • A familias que tengan a más de un hijo/a en nuestro centro, se les aplicará un descuento de un 20%.




lunes, 11 de junio de 2012

¿Por qué debemos fomentar el juego entre padres e hijos/as?

El juego es una actividad que permite crear un lazo rico entre padres-hijos y establece una relación mutua satisfactoria (el niño/ase siente feliz por el hecho de que sus padres jueguen con él/ella y los padresse sienten satisfechos ante esa felicidad).
Los tipos de juegos que sepueden realizar con los niños de 0 a 3 años en casa son:

-  Juegos de imitación de gestos; lectura decuentos.

-  Juegos corporales (juegos de exploración delcuerpo humano).

-  Juegos de construir y destruir, de hcer ydeshacer ; de tirar y recoger solo o en compañía de otros.

-  Juegos de imitación y simbolización (papás ymamás, y cuentos ).

-  Juegos al aire libre.

¿Cómo jugar con nuestros hijos/as?

INTRODUCCIÓN  

  Como educadoras es nuestro deber informarles sobre la importancia del juego entre padres e hijos. El juego esta consideradocomo una fuente de aprendizaje porque estimula la acción, exploración, investigación y expresión por parte del niño/a.

    De forma breve y amena les comunicaremosalgunos de los puntos mas importantes a tratar sobre este tema y  que todos los adultos en general debenconocer:

   -    Configurar el escenario de sus juegos.

    -   Favorecer en los niños la expresión y la comunicación en el desarrollode sus juegos.

    -  Crear un ambiente relajado.

    -  Ajustar los tipos de juegos a las posibilidades de los niños/as.

    -  Organizar el juego.

   -   Observar y registrar.

UNA PEQUEÑA GUIA PARA QUE EL ADULTO JUEGUE CON EL NIÑO/A

ALGUNOS PUNTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS ADULTOS QUE QUEREMOS JUGAR CON LOS NIÑOS/AS:

 - Que el niño/a sea el que gui el juego, que nos explique en que consiste y cual es nuestro papel en el.

- El juego no es un ejercicio ni tarea, donde el niño tenga que aprender algo.

- No es necesario que el niño/ este siempre aprendiendo sino que tambien necesita momentos de relax.

- Es muy importante dedicar un ratito todos los dias a jugar con los niños/as, centrandonos solo en ellos.

- Debemos respetar y favorecer las preferencias de los niños pero tambien proponerles neuvas ideas.

- El juego es una actividad agradable donde debemos desfrutar del tiempo juntos.



Para mas informacion mira el siguiente video

http://www.youtube.com/watch?v=3rn6fmxTs4s

Páginas de juegos


       Para aquellos padres o madres que quieran jugar y pasar un buen rato con sus hijos/as además de recordar su infancia, les recomendamos unas páginas donde podrán encontrar diversos juegos, tanto populares y tradicionales como intercultural.

   Esperamos les guste y puedan disfrutar con sus hijos/as de dichos juegos.



www.doslourdes.net/JUEpopularytradicional.htm